Cómo potenciar nuestra práctica diaria de reclutamiento IT
[por Lucio Audivert ]
Nuestro trabajo es parte de nuestra identidad, dedicamos muchas horas diarias y afecta en gran medida nuestro estado de ánimo. El trabajo de reclutador tiene algunas particularidades, por ejemplo, puede hacerse de manera remota y los horarios pueden ser variados. La mayoría de los reclutadores freelance, enfrenta la tarea de lograr establecer un equilibrio y orden entre vida personal y trabajo. Trabajar en casa puede ser algo interesante, pero a la vez puede ser contraproducente ya que, uno “vive en su trabajo”. Por eso es importante, no solo tener una rutina, un cierto orden y un balance en nuestra vida laboral, sino también, poder crear un entorno motivador y agradable, además de estar en equilibrio con nosotros mismos. Aquí queremos compartirles algunos consejos y tips que fuimos descubriendo en base a nuestra experiencia como reclutadores, que podrían serte de gran utilidad. Algunos pueden parecer simples o muy sencillos. Sin embargo, pueden tener un efecto muy poderoso en tu práctica laboral.
1- Música de fondo: Esto es fundamental, sugerimos música variada y experimental. Por ejemplo, tenemos unas recomendaciones de álbumes que podrían ayudarte:
Prive (Demo), de Spinetta
https://www.youtube.com/watch?v=6CzWpcmG6BQ
La La La (Spinetta Paez)
https://www.youtube.com/watch?v=-UR9APIIwLI
Charly Garcia: Parte de la religión
https://www.youtube.com/watch?v=jTLr3UwIe50&list=PLsv471W3Q4W0TNV0IPHmlelj506oryYAI
Sivuca
https://www.youtube.com/watch?v=Ra8IbQ7-vcc&t=1244s
Russian Guitar
https://www.youtube.com/watch?v=dTdPizz7Dic&t=33s
Freddy King
https://www.youtube.com/watch?v=mQQIv3Bsloc
Reggae Roots 80’s 90’s
https://www.youtube.com/watch?v=ykzTx2NviUc&t=774s
Sugerimos investigar y escuchar música diversa, en Youtube está lleno de música increíble, recomendamos buscar música no tan conocida para vos, salir de lo habitual.
Hint: Bájate el adblock (bloqueador de publicidad) para que no te salte una propaganda en medio de la música.
2- Un espacio cómodo y libre de distracciones: Conseguite un escritorio o espacio cálido, recomendamos adquirir un soporte para notebook de manera tal que la pc te quede más alta y no tengas que estar adoptando posturas incomodas que a largo plazo te van a generar dolores y contracturas. Si no, podés improvisar con unos libros u otra cosa.
3- Imprescindible: ¡MATE! Infaltable en toda rutina de reclutamiento argentino (o uruguayo), y si no es una tradición en tu país o no estás acostumbrado a esto, ¡te instamos a que pruebes! Sugerimos utilizar yerba orgánica y colarla para que no te de acidez, además de agregarle todo tipo de hierbas y yuyos como, por ejemplo, boldo y carqueja, además, podes incluir cascaras de cítricos y jengibre (en el agua o en el mate), ya lo sabemos, no somos puristas del mate. Si te gusta dulce, recomendamos usar mascabo o miel. Si el mate no va con vos, podés probar alguna infusión. Lo natural va con nuestra filosofía.
4- Antes de reclutar, sugerimos realizar alguna tarea doméstica o asuntos que nos hayan quedado pendientes, como para no sentirnos presionados a tener que realizar algo después o apurarnos. Es decir, sacarnos “pesos” o asuntos pendientes, no dejes que se te acumulen. Aunque no parezca, esto influye inconscientemente (y también conscientemente).
5- Establecé horas límite: Ej, trabajar de 10 a 12hs y luego hacé una pausa. Si tu dedicación es fulltime, recomendamos hacer una pausa de 1 hora como para darte tiempo a hacer otra cosa. Si es part time, ponete un horario fijo al día, si podés dedicarle dos momentos del día mejor. Por ejemplo, mañana y tarde. Reclutar a la mañana suele ser bastante efectivo, ya que, tenemos la mente mucho más lúcida que a la noche. Sugerimos cocinar o charlar con algún amigo en estos puntos intermedios. Las actividades artísticas siempre relajan y nos conectan con nosotros mismos.
6- Desconéctate del mundo: Noticias, televisión o videos de YouTube van en contra de la calma y relajación, también las redes sociales como Instagram y Facebook. Inducen un estado de inquietud de ansiedad y malestar que nos afecta por más que no queramos, por otro lado, no suelen aportarnos nada. Sugerimos una dieta “hipo informativa”, prestemos atención solo a lo importante. Dejemos de lado estos medios de comunicación, a menos que sea para conectar con nuestras inquietudes artísticas, intelectuales o prácticas. Dejar de consumir tanta información basura, va a ser muy positivo no solo para tu práctica laboral, sino, para tu vida en general.
7- Disfrutá tu vida. Dale lugar al disfrute y la relajación. Meditar y hacer ejercicio van muy bien, pero también otras actividades que nos den placer son muy importantes. ¡No te olvides de jugar! ¿De qué nos sirve trabajar si no disfrutamos nuestra vida? Lo importante está allá afuera, el trabajo es importante pero no lo es todo. Si no estamos cómodos con nuestro estilo de vida, nuestro trabajo no va a salir bien. Acordate de disfrutar y vivir. ¡Para eso estamos en esta vida!
8- Celular lejos de tu alcance y en modo no molestar (ni siquiera vibrador), es decir, sin sonido ni vibraciones. No tenés que enterarte ni de que te han mandado un mensaje. La gente vivió sin celular durante miles de años y se las arregló bastante bien. Que los demás te esperen, no estés corriendo atrás de los grupos de whatsapp o redes sociales. Al fin y al cabo, no sirven de mucho, salvo para coordinar reuniones con amigos o charlar con alguien a quien queremos. La mayor parte del tiempo en redes sociales lo invertimos en cosas que no sirven para nada. Valorá tu tiempo, invertilo en cosas productivas. Vas a ver que cuanto menos uses tus redes sociales, menos ansioso te vas a sentir y más cosas importantes vas a hacer.
9- Hábitos de alimentación. Si vos no estás bien, ni tu entorno y ni tu profesión van a estar bien. Alimentarse con comida sana (y rica) es muy importante. Tenés que estar en equilibrio (o al menos intentarlo), con tu cuerpo y con tu mente. Tu rendimiento va de la mano con eso. Si no te prestas atención a vos mismo, el resto no va a funcionar. Por eso es interesante incursionar en la cocina e investigar sobre nuevos hábitos de alimentación. Tu salud es fundamental.
10- Meditar. Si nunca lo hiciste inténtalo. ¡Es gratis! Hay miles de tutoriales y tipos de meditaciones en YouTube (ya se, dijimos que no uses tanto YouTube, pero podés aprovechar lo bueno que hay en esta red y dejar de lado el contenido basura) y otros medios. Al principio es difícil, pero luego vamos adquiriendo práctica. Además, podemos dedicarle el tiempo que queramos, desde un minuto a varias horas. Está comprobado que meditar aumenta nuestro rendimiento intelectual y también mejora nuestro sistema inmunológico ya que nos permite bajar la ansiedad y el estrés, los cuales son factores que impactan negativamente en nuestra salud. Es un ganar-ganar. No perdés nada con intentarlo. Nosotros ofrecemos meditaciones semanales gratuitas de 20 a 30 minutos aprox. Si tenés dudas, podés preguntarnos y te ayudamos.
Espero que estos consejos te sirvan a la hora de realizar tu trabajo. Reclutar es mucho más que contactar candidatos, es crear un espacio, saludable y motivador, es estar bien con nosotros mismos. Nuestro trabajo es una herramienta para desarrollarnos y forjar nuestra identidad. Es importante que estemos cómodos con él y que lo disfrutemos.